Mantente al día con nosotros

Mitos sobre los seguros médicos en Estados Unidos

TuSeguroMédico.com > Recursos de Bienestar > Mitos sobre los seguros médicos en Estados Unidos

Mitos sobre los seguros médicos

En Estados Unidos, millones de personas evitan contratar un seguro médico porque creen en ideas equivocadas sobre su costo, cobertura o acceso. Esto es especialmente común entre la comunidad hispana, donde barreras culturales, idiomáticas y económicas generan confusión.

Según datos del Censo de EE.UU. de 2023, el 17% de los hispanos no tenía cobertura médica, comparado con solo el 5% de la población blanca no hispana. Parte del problema radica en la desinformación y los mitos sobre los seguros médicos que circulan en redes sociales, conversaciones familiares o incluso medios de comunicación.

En este artículo de TuSeguroMedico.com vamos a desmentir los mitos más comunes y ofrecer información clara para ayudarte a proteger a tu familia con un seguro médico accesible y confiable.

Datos relevantes sobre los seguros médicos en EE.UU.

  • Más de 21 millones de personas están actualmente cubiertas por planes del Mercado de Seguros Médicos (Obamacare).
  • Casi el 80% de los usuarios calificados reciben subsidios, lo que reduce significativamente el costo mensual del seguro.
  • En 2024, el costo promedio de un plan con subsidio fue menos de $10 al mes para millones de beneficiarios.
  • Estados con alta población hispana como Florida, Texas y California lideran en inscripciones en el Obamacare.

 

Mito 1: “El seguro médico es muy caro para mí”

Realidad: Gracias a los subsidios del gobierno federal, muchas personas califican para seguros médicos a bajo costo o incluso gratis. A través del programa de Obamacare, los planes se ajustan al nivel de ingresos del hogar. En algunos casos, se paga $0 al mes.

 Mito 2: “No puedo aplicar si no tengo papeles”

Realidad: Aunque el estatus migratorio influye en la elegibilidad para ciertos programas, hay opciones disponibles para muchas personas.

  • Los niños nacidos en EE.UU. pueden obtener cobertura aunque sus padres no tengan estatus migratorio regular.
  • Existen planes privados y programas estatales que no requieren residencia legal.
  • Además, aplicar a un seguro médico NO afecta tu estatus migratorio ni es parte de la llamada “carga pública”.

 

Mito 3: “Si soy joven y sano, no necesito seguro médico”

Realidad: Estar sano no significa estar protegido. Un accidente, una infección o una emergencia puede generarte deudas médicas de miles de dólares. Tener seguro no solo es una medida preventiva, también te da acceso a chequeos gratuitos y vacunas. Al tomar la decisión de adquirir un seguro médico, lo que realmente estás haciendo es transferir el riesgo que te pase algo a la compañía aseguradora que te esta asegurando tu salud.

 Mito 4: “Solo puedo aplicar durante ciertos meses”

Realidad: Si bien el Período de Inscripción Abierta (Open Enrollment) ocurre cada año entre noviembre y enero, existen Períodos Especiales de Inscripción durante el resto del año, por ejemplo:

  • Pérdida de empleo durante el año
  • Nacimiento de un hijo
  • Cambio de estado o mudanza a otra área de servicio, Ejemplo; mudanza desde Miami-Dade a Broward county.
  • Pérdida de Medicaid
 Mito 5: “Es difícil entender cómo funciona un seguro médico”

Realidad: Hoy existen agencias de seguros médicos como TuSeguroMedico.com que brindan asesoría profesional completamente en español, personalizada y gratuita. Nuestros agentes te explican paso a paso cómo elegir el mejor plan para ti y tu familia. También te ayudan a usarlo correctamente: elegir un médico primario correctamente, entender tus gastos compartidos como los deducibles, usar farmacias, y más.

 Mito 6: “Todos los planes de seguro médico son iguales”

Realidad: No todos los planes ofrecen la misma red de médicos, ni los mismos beneficios. Algunos incluyen dental, visión, medicamentos sin costo y programas de bienestar. Elegir el plan correcto requiere comparar opciones según tus necesidades médicas específicas, presupuesto mensual y ubicación.

Conclusión: La información es absoluto poder

Creer en estos mitos infundados puede costarte más que un simple malentendido: puede afectar tu salud, tus finanzas y la seguridad financiera de tu familia. Infórmate bien, compara opciones y habla con un agente de confianza de TuSeguroMedico.com

En TuSeguroMedico.com, estamos comprometidos con la comunidad hispana y listos para ayudarte en tu idioma, sin costo, y con la mejor atención.

 ¿Listo para descubrir si calificas para un seguro médico gratis o de bajo costo?

Cotiza ahora en español:
www.TuSeguroMedico.com
Llama al: (305) 723-9243
Email: ayuda@tuseguromedico.com

Mitos sobre los seguros médicos
Juan Ignacio Baldrich CEO
Juan Ignacio Baldrich es un experto en planificación financiera y seguros con más de una década de experiencia asesorando a familias, profesionales y emprendedores en Estados Unidos. Con una sólida trayectoria como agente de seguros desde 2010, ha combinado su conocimiento financiero con un enfoque humano para brindar soluciones integrales en salud y protección económica.
1